Sáenz cuestionó al Gobierno Nacional y habló de “falta de reciprocidad” con las provincias

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, criticó con dureza al Gobierno Nacional durante una entrevista con Jonatan Viale en Radio Rivadavia. El mandatario cuestionó la estrategia de nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires y advirtió sobre la falta de cumplimiento de compromisos con las provincias.

“Creo que fue un error muy grande nacionalizar esta elección. No debería haber sido así, porque lo pone en una situación de que el bonaerense vote si está enojado o no tiene expectativas. Por eso digo que ayer ganaron los bonaerenses, no ganó el peronismo, menos el kirchnerismo”, sostuvo Sáenz en referencia al triunfo de Axel Kicillof.

El gobernador remarcó que la lectura que atribuye el resultado al kirchnerismo es equivocada. “El kirchnerismo está agotado, ya tuvieron su oportunidad y no lograron hacer nada. Los bonaerenses votaron por metro cuadrado, por los jubilados, por los maestros, por los que no llegan a fin de mes”, señaló.

Reclamos por obras incumplidas

Sáenz también apuntó contra el oficialismo por los convenios firmados con Nación en junio del año pasado que, según afirmó, nunca se cumplieron. “A mí me cagaron con las obras, me cagaron con el electorado, me pusieron candidatos que me destrozan aquí, y después pretenden que vaya yo a acompañar. Es muy difícil cuando no hay reciprocidad”, lanzó.

En otro tramo de la entrevista utilizó una metáfora que rápidamente se viralizó: “Hay muchos que son paloma de iglesia, ya no se sienten leones y terminamos siendo cagados los fieles. Pasamos de héroes a villanos”, dijo, en alusión al trato que —según él— el Gobierno Nacional dio a dirigentes y aliados provinciales.

“La lealtad es de ida y vuelta”

El mandatario salteño cuestionó el vínculo político entre Nación y provincias: “Roma no paga traidores, está bien, pero la lealtad es una avenida de ida y vuelta. No estar de acuerdo no significa ser enemigo”, expresó.

Finalmente, planteó un mensaje hacia adelante: “El Gobierno tiene una oportunidad histórica, pero debe entender que los votos no son propios ni eternos. Cada elección es distinta y hay que analizarla claramente”.

Democracia y consensos

En declaraciones posteriores a medios locales, Sáenz advirtió que la ausencia de consensos está debilitando la democracia y retrasando soluciones para los argentinos. “Creen que consensuar, debatir o acordar es claudicar. Piensan que, si alguien les tuerce el brazo, pierden. Pero esto es democracia”, dijo.

También puso como ejemplo el debate presupuestario en el Congreso: “¿Usted se imagina la Legislatura de Salta discutiendo el presupuesto de San Bernardo? Bueno, en el Congreso se debate el presupuesto del Garrahan. Eso es una locura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *