
El Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas en una red que atraviesa 17 provincias y se extiende por más de 7.600 kilómetros. La medida, publicada a través de la Resolución 1049/2025 en el Boletín Oficial, establece un plazo máximo de 12 meses para completar la operación.
La decisión se enmarca en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que habilita la privatización de empresas públicas, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la intervención del Estado en áreas consideradas “no esenciales”.
Según se informó, la Secretaría de Transporte será la encargada de elaborar los pliegos técnicos y licitatorios, gestionar el remate del material rodante y avanzar con la concesión de vías, inmuebles y talleres ferroviarios. Los fondos obtenidos por la venta de vagones, locomotoras y otros activos serán administrados por el Banco Nación y deberán destinarse a obras ferroviarias. Todo el proceso se realizará a través de las plataformas oficiales subast.ar y contrat.ar.
Interés internacional: una minera en la mira
Uno de los datos más significativos es el interés de la empresa Rincon Mining (ex Río Tinto), una de las mineras más importantes del sector litífero, que ya habría iniciado gestiones para quedarse con el control del Belgrano Cargas. De acuerdo con el portal especializado Minería & Desarrollo, entre el 27 de mayo y el 6 de junio se realizaron dos reuniones formales entre representantes de la compañía y funcionarios nacionales. Rincon Mining opera actualmente en Salta y Catamarca, dos provincias clave en el desarrollo de litio.
Clave para el desarrollo minero
El ramal de Belgrano Cargas es considerado estratégico para el desarrollo de la minería en el norte argentino, ya que permite el transporte de litio, cobre, oro y plata desde los centros de producción hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires. En ese contexto, una eventual gestión privada por parte de una empresa vinculada al litio podría redefinir la logística minera del país.
Desde el Gobierno aclararon que la infraestructura ferroviaria seguirá siendo propiedad del Estado, pero que la operación será concesionada a privados, lo que implica un cambio profundo en el modelo ferroviario de cargas que regía hasta el momento.
Con este paso, el Ejecutivo busca potenciar la eficiencia del transporte y reducir costos para sectores clave como el minero, mientras avanza con su plan de reestructuración del Estado.
