
Este 31 de agosto, Tolar Grande volvió a vibrar con el Cierre Nacional de la Pachamama, una ceremonia ancestral que desde hace 23 años reúne a comunidades de la Puna, artistas y visitantes de toda la provincia.
Desde las 15 horas, la comunidad se trasladó al sitio sagrado ubicado frente al pueblo, un cerro desde el cual se observan picos emblemáticos como el Aracar, el Macón y el Llullaillaco. Allí, la comunidad Kolla encabezó la ofrenda a la Madre Tierra con instrumentos de viento y cantos tradicionales. La actividad se extendió por más de cinco horas y concluyó con una cena comunitaria y un espectáculo musical en el salón municipal.

“Desde el más pequeño hasta el más grande espera este momento para agradecer a la Madre Tierra por todo lo que nos brinda”, expresaron los organizadores, quienes remarcaron que el ritual también es una instancia de reflexión y perdón por los daños causados al ambiente, además de un compromiso de transmisión cultural a las nuevas generaciones.
El debate minero
En paralelo, el intendente Sergio Villanueva se refirió a la situación minera en la Puna. “En este último tiempo se tomaron decisiones que no fueron acertadas. La única manera de resolver es dialogando. Necesitamos que haya mano de obra local y que los contratos lleguen directamente a los trabajadores y prestadores de la zona”, advirtió.

Villanueva destacó que el municipio, las comunidades y las cámaras de proveedores trabajan juntos para que las empresas prioricen a los actores locales. “Nuestro compromiso es que los beneficios de la minería queden en el departamento, que generen empleo y desarrollo para la Puna”, concluyó.
