Luis Vacazur impulsa iniciativa de educación ambiental y beneficios fiscales para la minería en el Congreso Nacional

Luis Vacazur, fundador y referente de Caprosemitp, cámara que agrupa a pequeños proveedores mineros de pueblos originarios, presentó una iniciativa en el Congreso Nacional para promover incentivos fiscales y la inclusión de la educación ambiental en el sistema educativo, enfocada en la industria minera.

El dirigente minero Luis Vacazur, uno de los principales referentes de la Cámara de Proveedores Mineros de Pueblos Originarios (Caprosemitp), presentó en el Congreso Nacional una propuesta que busca establecer incentivos fiscales para el sector minero a través del programa conocido como ‘RIGITO’, así como fomentar la educación ambiental en escuelas primarias y secundarias.

Vacazur mantuvo reuniones clave con los diputados de Unión por la Patria, Fernanda Ávila, miembro de la Comisión de Minería, y Diego Giuliano, vicepresidente de la Comisión de Transporte. En la conversación, abordaron temas relacionados con el transporte, la logística y la producción de litio, según informó el diario Ámbito Financiero.

El empresario no solo insistió en la importancia de establecer un régimen de incentivos fiscales similar al RIGI para pequeños proveedores mineros, sino que también subrayó la necesidad de educar sobre problemas ambientales desde una edad temprana. «Es en la etapa escolar cuando los niños y jóvenes incorporan herramientas que les servirán para toda la vida, por eso es fundamental incluir una materia ambiental en la formación primaria y secundaria», afirmó Vacazur.

De acuerdo con el documento al que tuvo acceso la sección Energy Report de Ámbito, el objetivo de la iniciativa es fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad ciudadana en relación con la industria minera, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de los recursos naturales.

La propuesta contempla la integración de temas ambientales en asignaturas como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Geografía, a través de unidades temáticas como “Recursos Naturales, Impacto Ambiental de la Minería, Minería Responsable y Tecnologías Mineras Innovadoras”. Vacazur destacó la importancia de promover una minería responsable desde las aulas, contribuyendo a la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos del país.

Compartir en las redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *