La provincia suma un nuevo Centro de Diálisis y Oncología en Joaquín V. González

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González el sexto Centro de Diálisis y Oncología de la provincia de Salta. La obra se enmarca en una política de salud pública con una visión federal, que busca acercar tratamientos de alta complejidad a las distintas regiones del territorio provincial.

Con esta habilitación, ya están operativos los centros en Salta Capital (hospital Oñativia y Hospital Materno Infantil), Orán (hospital Modular), Tartagal (hospital Juan Domingo Perón) y Cafayate (Centro Modular). Además, se anunció que se encuentra en desarrollo un nuevo centro en el hospital de Rosario de la Frontera.

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada, porque lo importante es lo que se hace y no lo que se dice”, expresó el mandatario, al destacar que la obra es parte del proceso de fortalecimiento del hospital cabecera del departamento Anta. Recordó que el nosocomio, inaugurado en 1958, no había tenido modificaciones en 67 años y requería una ampliación acorde al crecimiento poblacional de la zona.

“Esto significa federalizar la salud y dignificar a quienes viven lejos de la capital, para que accedan a los mismos servicios y oportunidades que quienes residen en Salta Capital”, agregó Sáenz. También señaló que el nuevo centro permitirá que los pacientes con insuficiencia renal crónica accedan al tratamiento sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, lo cual reduce costos y mejora su calidad de vida.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, confirmó que el servicio ya superó exitosamente la prueba al vacío, paso clave para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad antes de recibir pacientes.

Por su parte, Claudia Aguirre, subgerente del hospital, destacó que se trata de “un día histórico para Anta y para la salud”. Hasta ahora, entre 15 y 20 pacientes del departamento debían trasladarse más de 120 kilómetros hasta Metán o Rosario de la Frontera para realizar sus tratamientos.

El nuevo Centro de Diálisis cuenta con tecnología de última generación, incluyendo una planta de tratamiento de agua de alta pureza, fundamental para garantizar la seguridad del procedimiento. Actualmente, dispone de 4 máquinas con capacidad para atender hasta 24 pacientes diarios. En los próximos meses, se prevé la incorporación de tres máquinas más, lo que permitirá ampliar la cobertura a 42 pacientes.

Además, se inauguró una Sala de Oncología que cuenta con cuatro habitaciones con tres camas cada una, una estación de enfermería y equipamiento completo para brindar atención especializada.

Según datos oficiales, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a una de cada diez personas adultas. En Salta, más de mil pacientes se encuentran en tratamiento de diálisis, y casi la mitad no posee cobertura médica, por lo que reciben asistencia del Estado. De los pacientes en centros públicos, 113 se atienden en el hospital Oñativia, 18 en Tartagal, 21 en Orán y 2 en Cafayate; mientras que 294 se dializan en instituciones privadas contratadas por la Provincia.

El Gobierno provincial reafirma con estas acciones su compromiso con una salud pública accesible, equitativa y de calidad para todos los salteños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *