
Durante el fin de semana, el Hospital San Vicente de Paul, en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, fue escenario de un hito médico: se realizó por primera vez una ablación de córneas a un paciente pediátrico. El procedimiento estuvo a cargo del equipo de profesionales del hospital, con supervisión del CUCAI Salta (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante), y marca un avance trascendental en la procuración de órganos y tejidos en el norte provincial.
Los tejidos extraídos fueron enviados a la provincia de Santiago del Estero, donde serán utilizados en trasplantes que permitirán mejorar la calidad de vida de personas en lista de espera.
“El procedimiento marca un precedente significativo en la historia de la procuración de órganos en Salta y es el resultado de un trabajo intensivo y coordinado entre equipos locales y provinciales”, sostuvo el director del CUCAI Salta, Luis Canelada. El funcionario destacó el compromiso del personal médico y técnico del hospital oranense, en especial de los equipos de quirófano y del servicio de pediatría.
Canelada explicó que, desde el CUCAI, se viene trabajando en la descentralización de las ablaciones, fortaleciendo la capacidad operativa de los hospitales del interior mediante capacitación al personal de terapia intensiva y en coordinación hospitalaria. “Este logro en Orán es testimonio de que, con trabajo conjunto, formación continua y una fuerte campaña de concientización, podemos avanzar hacia una cultura sólida de la donación de órganos y tejidos”, agregó.
En lo que va del año ya se concretaron diez procedimientos de ablación en la provincia: siete multiorgánicos y cinco de tejidos. Según datos oficiales, actualmente hay 292 pacientes salteños en lista de espera nacional: 202 necesitan un trasplante renal, 25 hepático, 5 intratorácico, 57 de córneas y 3 de otros tejidos. Además, hay 583 personas en proceso de inscripción.
Cabe recordar que, en Argentina, rige la Ley de Donación de Órganos (Ley Justina), que establece que toda persona mayor de 18 años es donante, salvo que haya manifestado expresamente su oposición.
La intervención en Orán representa un paso fundamental en la federalización del acceso a trasplantes y en la consolidación de una red sanitaria que garantice oportunidades de vida en todo el territorio provincial.
