
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, la Municipalidad de Salta llevó a cabo el primer «Raeetón» en el anfiteatro del Parque San Martín, con una amplia participación de vecinos que depositaron sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su correcto tratamiento y reinserción en la economía circular.
Gran respuesta de la comunidad
El evento, organizado por la Dirección de Educación Ambiental, permitió que numerosas familias, organismos e instituciones se deshicieran de dispositivos en desuso, evitando que terminen en microbasurales y promoviendo su recuperación.
Ramiro Ragno, director del área, destacó:
«Es la primera vez que se realiza esta iniciativa en Salta, permitiendo dar cuenta de la trazabilidad de estos residuos. Se trata de elementos que se acumulan en casas y oficinas, y hoy fueron desechados de manera responsable».
Además, adelantó que ya se han identificado siete toneladas de residuos electrónicos y que el objetivo es triplicar esa cantidad. “Queremos que la ciudadanía sepa que esto continuará y que nos acercaremos a distintos barrios”, afirmó.
Trabajo conjunto y recuperación de materiales
El municipio trabaja en coordinación con la empresa METALNOR y la Secretaría de Modernización de la Provincia, asegurando una correcta disposición final de los RAEE. En muchos casos, los dispositivos podrán ser reacondicionados y destinados a escuelas técnicas y talleres.
Paralelamente, se llevó a cabo la Feria de Educación Ambiental, con la participación de instituciones y organizaciones de la Mesa Intersectorial, que brindaron información sobre prevención del dengue, viveros, huertas comunitarias, bienestar animal y prevención de incendios.
También participaron emprendedores y empresarios locales, consolidando una jornada clave para la promoción de prácticas sustentables en la ciudad.
