
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue ubicado este mediodía cuando salía en su camioneta Volkswagen Nivus de su casa en Altos de Campo Grande, Pilar. Desde la noche anterior era buscado en el marco de una causa por presuntos sobornos en el organismo que dirigía.
En el allanamiento a su domicilio, la justicia federal secuestró dos teléfonos celulares, dinero en billetes de baja denominación y una máquina de contar billetes. El procedimiento fue ordenado por el fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, cuyo objetivo principal es asegurar pruebas vinculadas a una red de presuntos pedidos de coimas.
Allanamientos y dinero en efectivo
En paralelo, se realizaron al menos 15 operativos en domicilios particulares, en la sede de la Agencia de Discapacidad y en la droguería Suizo Argentina, señalada como parte del circuito de sobornos.

Emmanuel Kovalivker
Durante uno de los procedimientos en Nordelta, fue detenido Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, con 266.000 dólares en sobres con anotaciones, 7 millones de pesos en efectivo, su pasaporte y un teléfono celular. Todo quedó bajo resguardo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).
Su hermano, Jonathan Kovalivker, logró escapar en su auto antes de que llegara la policía. En su vivienda encontraron tres cajas de seguridad, una de ellas vacía y abierta, otra con poco dinero y una tercera con 50.000 dólares. En el lugar había bandas elásticas tiradas en el piso, indicio de un movimiento apresurado de grandes sumas de dinero.
Un audio explosivo y denuncias políticas
La causa se inició a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó un audio en el que presuntamente Spagnuolo habla de pedidos de coimas en su área. En ese relato se mencionan a Karina Milei y al subsecretario Eduardo “Lule” Menem, lo que sacude directamente a la cúpula política de la Casa Rosada.
Desde el Gobierno, la reacción fue inmediata: Spagnuolo fue echado anteanoche, sin que se ofrecieran explicaciones oficiales.
Lo que viene
Dalbón pidió la detención preventiva de los hermanos Kovalivker, de su padre Eduardo (presidente de Suizo Argentina) y de Spagnuolo.
Mientras tanto, los investigadores ponen el foco en el análisis de los tres teléfonos secuestrados (dos de Spagnuolo y uno de Kovalivker). En las próximas horas, la Datip avanzará en la extracción forense de los dispositivos, que podría revelar el entramado de contactos, operaciones y posibles pruebas clave para la causa.
El escándalo recién comienza y promete ramificaciones de alto voltaje político y judicial.