
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno nacional avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Los cambios se concretarán a través de un decreto que será publicado en las próximas horas, a pocas horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas al presidente Javier Milei por la Ley Bases.
«La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada», afirmó Adorni en conferencia de prensa. Según explicó, la decisión responde a “maniobras fraudulentas” detectadas en causas judiciales, como la que involucró a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en el marco de la causa Vialidad. Entre las irregularidades mencionadas, destacó la adjudicación de contratos amañados, anticipos millonarios sin justificación, abandono de obras sin sanción y ampliaciones de plazos sin sustento.
El vocero sostuvo que el organismo “se inventó para simplificar la corrupción”, por lo que el presidente ordenó su cierre definitivo. Además, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) también serán eliminadas. La Gendarmería Nacional asumirá las tareas de control que realizaba la ANSV.
Cambios en la CNRT y nuevas licitaciones
Adorni detalló que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, y se convertirá en la autoridad encargada de fiscalizar las concesiones viales. A partir de esta reorganización, se iniciará el proceso de licitación para concesionar 9.120 kilómetros de rutas.
Actualmente, la Dirección Nacional de Vialidad cuenta con 5.184 agentes distribuidos entre la Casa Central (1.091) y los 24 distritos viales del país (4.053).
Críticas desde el interior
El anuncio generó un inmediato rechazo por parte del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien consideró la medida como “un castigo más al desarrollo federal”. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario calificó la decisión de “irracional” y denunció que implicará un ajuste para los trabajadores y una agresión directa al crecimiento equilibrado del país.
«Para La Pampa, esto significa más abandono. Ya denunciamos el estado crítico de nuestras rutas nacionales. Pedimos ayudar, recibimos solo silencio», criticó.
El decreto con estas medidas será publicado en las próximas horas, el mismo día en que finaliza la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, prevista para este martes 8 de julio.
