
La ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes ha ingresado en su segunda etapa, con el gobernador Gustavo Sáenz recorriendo la obra y destacándola como la más importante de las que se están llevando a cabo en terminales aéreas del interior del país.
Más de 100 personas trabajan en la obra de lunes a sábado, incluso en horarios nocturnos. “El gran desafío es mantener el aeropuerto operativo y continuar con el ritmo de los trabajos”, afirmó Federico Durán, administrador del aeropuerto.

Actualmente, las tareas incluyen la demolición del área de check-in para su ampliación y trabajos en edificios periféricos como la subestación transformadora, el portal de ingreso y la sala de bombas. “La etapa de demolición ya alcanzó el 50 % y seguimos avanzando según lo planificado”, explicó Gabriel Brondino, director de obra, junto a Ángel López.
El proyecto busca ampliar la superficie de la estación aérea en un 65 %, duplicar la capacidad de pasajeros y renovar completamente las instalaciones, adaptándolas al creciente desarrollo en conectividad de la provincia. Sáenz recordó que Salta concentra la mayor parte del tráfico aéreo en el Norte argentino y que su aeropuerto se encuentra entre las cinco principales terminales del interior del país.

El aeropuerto es un punto estratégico para la conexión internacional y nacional, con vuelos directos a San Pablo (Aerolíneas Argentinas), Lima (Latam) y, desde febrero, Asunción (Paranair). En el mercado nacional, Salta tiene conexiones con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
La primera etapa de la obra incluyó trabajos en el edificio de correos, la creación de un hall provisorio para el check-in y la reubicación de todos los entes operativos de la terminal, como Anac, PSA y las oficinas administrativas de las aerolíneas.

El gobernador destacó la relevancia de este proyecto para el desarrollo turístico y productivo de Salta: “Este aeropuerto requería estas obras”, afirmó Sáenz, en alusión al crecimiento de los vuelos nacionales e internacionales.
También participaron en el recorrido Diego Ardigo, de la empresa constructora Procon, y Jorge Mauger, coordinador general operativo del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta.
