
Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, una fecha que busca generar conciencia sobre los trastornos que afectan a esta glándula fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano, y destacar la importancia del diagnóstico temprano.
En Salta, el hospital Arturo Oñativia se posiciona como centro regional de referencia en la atención de enfermedades tiroideas. Este establecimiento cuenta con consultorios especializados en cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y andrología. Además, atiende derivaciones de hospitales de la capital salteña y de diversas localidades del interior a través del programa de telesalud.
La cobertura también se amplió a 10 centros de salud del Primer Nivel de Atención en la ciudad de Salta, con 11 consultorios distribuidos en barrios como 20 de Febrero, Castañares, Solidaridad, Villa Soledad, Primavera, El Tribuno, Lavalle y otros. En lo que va de 2024, ya se han atendido más de 39.000 consultas por patologías tiroideas, incluyendo 19.502 consultas externas, 17.433 en los consultorios del hospital y 2.270 en operativos extramuros.
Entre los principales motivos de consulta se encuentran el hipotiroidismo, hipertiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico y bocio multinodular.
Actualmente, el Programa de Endocrinología del hospital realiza un estudio sobre déficit de yodo en niños en edad escolar, en coordinación con el Ministerio de Educación y el CONICET, lo que refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención.
Actividades por la Semana de la Tiroides
Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, el hospital Arturo Oñativia ha organizado una serie de actividades informativas y formativas. A través de sus redes sociales se difundirán videos sobre la importancia de la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades tiroideas.
Además, el viernes 23 de mayo, de 10 a 12, se desarrollará una jornada destinada al personal de enfermería del hospital, titulada “Enfermedades Tiroideas con Criterio de Internación: Cuidados de Enfermería”.
Ese mismo día, en el hospital San Vicente de Paul de Orán, se llevará a cabo una capacitación sobre “Trastornos por Déficit de Yodo”, a cargo de las endocrinólogas Macarena Galíndez, Natalia Gonza y Romina López. La actividad es gratuita, con cupo limitado, y está dirigida al personal de salud del sistema público y privado. Los interesados deben inscribirse enviando sus datos personales y lugar de trabajo al correo: capacitacion.honativia.2021@gmail.com.
Quienes deseen solicitar un turno de atención endocrinológica en el hospital Oñativia pueden hacerlo a través de la web oficial: www.hospitalonativia.gob.ar, donde se informan los pasos según el lugar de residencia y si se trata de un paciente nuevo o en seguimiento.

