
La localidad de Olacapato, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la Puna salteña, está a punto de convertirse en la primera de la región en integrarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), abandonando su histórico modelo de generación eléctrica a base de diésel. La obra, a cargo de la empresa EDESA, avanza a buen ritmo y se estima que estará finalizada en julio.
El proyecto contempla 400 metros de línea subterránea, 2.200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV y dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA. Esta infraestructura permitirá un suministro continuo, confiable y sustentable, reduciendo significativamente los costos operativos y el impacto ambiental del sistema anterior.

La conexión al SADI representa un cambio estructural clave para la localidad, ya que garantizará energía estable no solo para los vecinos, sino también para el creciente desarrollo minero de la zona. Según detallaron desde la empresa, la llegada de las celdas de media tensión, de maniobra y conexión está prevista para mediados de junio, lo que permitirá culminar el proceso de energización semanas después.
Con esta obra, Olacapato se posiciona como una localidad pionera en la transición energética de la alta montaña salteña. La mejora en la calidad del servicio eléctrico abrirá nuevas oportunidades para la instalación de servicios, emprendimientos y tecnologías, especialmente en un contexto de creciente actividad minera vinculada al litio, cobre y boratos.

La inversión también refleja el impacto positivo de la infraestructura energética en zonas históricamente postergadas, consolidando un modelo de desarrollo sostenible basado en energía limpia y eficiente. Con esta conexión, Olacapato escribe un nuevo capítulo en la historia de la Puna.

Fuente y Fotos: Salta Mining


Hello, i believe that i saw you visited my site so
i came to go back the want?.I’m attempting to in finding things to
enhance my web site!I assume its adequate to use
some of your concepts!!