
En la tarde del martes, operativos conjuntos realizados por la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) detectaron dos casos de transporte ilegal de pasajeros en distintos puntos de Salta Capital. Estas acciones forman parte de un plan estratégico para combatir la prestación de servicios de traslado no autorizados en la ciudad.
En el primer incidente, ocurrido en avenida San Martín, un motociclista fue interceptado al constatarse que tenía activada la aplicación UBER en un soporte instalado cerca del velocímetro. Como resultado, el vehículo fue incautado y se labró la correspondiente infracción.
En el segundo caso, registrado en el expeaje Aunor, un automóvil fue sorprendido transportando pasajeros sin la autorización correspondiente. Inspectores de la AMT y efectivos de la Policía Vial procedieron a la retención del vehículo y a la emisión de un acta formal contra el conductor.
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y proteger la seguridad vial. “El secuestro de los vehículos infractores es una acción contundente para erradicar el transporte ilegal y fomentar el uso de servicios habilitados que cumplan con los requisitos legales”, afirmaron desde la AMT.
Las autoridades también destacaron que los operativos continuarán de manera regular en diferentes puntos de la ciudad, como parte de una estrategia integral destinada a combatir el uso de aplicaciones de transporte no reguladas. Este esfuerzo apunta a garantizar la seguridad de los pasajeros y la legalidad en los servicios de traslado dentro de la región.
Desde la Policía Vial y la AMT hicieron un llamado a los ciudadanos a optar por servicios de transporte debidamente autorizados y a reportar cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
