Trump propone reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz para albergar a los criminales más peligrosos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, cerrada en 1963, con el objetivo de alojar a los delincuentes “más despiadados y violentos” del país. La propuesta, difundida el 5 de mayo a través de su red social Truth Social, ha generado una ola de controversia por su simbolismo, los altos costos y los desafíos logísticos que implicaría.

“Estoy ordenando a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, que reabran y amplíen sustancialmente Alcatraz”, escribió Trump, quien defendió que la prisión representa “algo muy fuerte, muy poderoso en términos de ley y orden”.

Alcatraz, ubicada en una isla en la bahía de San Francisco, fue clausurada hace más de seis décadas por su alto costo operativo y el deterioro de sus instalaciones. Desde entonces, el lugar ha sido transformado en una atracción turística y sitio histórico, recibiendo más de 1.5 millones de visitantes al año, bajo la administración del Servicio de Parques Nacionales.

Críticas y advertencias

La iniciativa recibió críticas de figuras políticas y expertos en justicia penal. La congresista demócrata Nancy Pelosi calificó la propuesta como “poco seria”, mientras que organizaciones de derechos civiles expresaron preocupación por la posible violación de normas humanitarias y el uso simbólico de una prisión asociada con el castigo severo.

Expertos en infraestructura y políticas penitenciarias han advertido que reabrir Alcatraz implicaría la demolición de estructuras existentes y la construcción de nuevas instalaciones, lo que conllevaría costos exorbitantes y complejidades técnicas importantes. Además, las leyes de preservación histórica que protegen la isla suponen otro obstáculo legal para cualquier intento de reactivarla como cárcel.

Aunque la propuesta parece tener un fuerte componente simbólico más que práctico, resalta la postura del expresidente sobre el endurecimiento de la política criminal y su estrategia de seguridad nacional de cara a un posible nuevo mandato.

Fuente: La Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *