Salta presentó su calendario de Semana Santa con más de 180 actividades en toda la provincia

Salta, 14 de abril de 2025 – La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, presentó el calendario oficial de Semana Santa, que contempla más de 180 actividades culturales, religiosas y turísticas en distintas regiones de la provincia. Las propuestas se extenderán hasta el 20 de abril y están dirigidas tanto a residentes como a visitantes de todo el país.

El anuncio se realizó en el Centro de Convenciones de Salta, donde Arancibia destacó el trabajo articulado con más de 30 municipios para ofrecer un abanico de experiencias que reflejan la fe, la tradición y la diversidad cultural del pueblo salteño.

Entre las principales actividades se incluyen Vía Crucis, vigilias pascuales, visitas guiadas en museos e iglesias, y representaciones de la Pasión de Cristo en escenarios naturales. También habrá concursos y ferias gastronómicas con platos de vigilia, mercados de artesanías y emprendimientos locales, festivales de música y danza, y búsquedas de huevos de Pascua.

“Invitamos a salteños y turistas a vivir una Semana Santa llena de emociones, fe y tradición. Este calendario refleja el esfuerzo conjunto con los municipios, que no solo cautivan a quienes vivimos en la provincia, sino que también atraen a miles de turistas de todo el país”, expresó la ministra.

Arancibia agradeció la participación de los intendentes presentes y subrayó su rol clave en el desarrollo turístico: “Son los intendentes quienes generan propuestas que enamoran a los visitantes y consolidan a Salta como uno de los destinos más destacados del país”.

Durante el evento, también se puso en valor la campaña publicitaria “Semana Salta”, que se desarrolló durante marzo con el objetivo de reforzar la promoción turística de la provincia a nivel nacional.

Acompañaron a la ministra la secretaria de Turismo, Nadia Loza; el secretario de Cultura, Diego Ashur Mas; el secretario de Deportes, Ignacio García Bes; y el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero.

También estuvieron presentes los intendentes de Nazareno, San Lorenzo, Animaná, Apolinario Saravia, Coronel Moldes, Tolar Grande, San Carlos, La Viña, La Merced, La Caldera, El Galpón, Guachipas, La Candelaria, Cachi, Rosario de la Frontera, General Pizarro, Molinos, Campo Quijano e Iruya.

Desde el sector privado participaron el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf; Delia Torres, de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT); y representantes de la Cámara Hotelero Gastronómica.

Para conocer el detalle completo de las actividades, los interesados pueden consultar el sitio oficial: https://calendario.turismosalta.gov.ar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *