
Una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) se llevó a cabo con la presencia del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y sus pares provinciales. Salta formó parte de la jornada, que tuvo como ejes centrales la preparación para la próxima temporada de dengue, la estrategia para sostener el estatus de país libre de sarampión y rubéola, y la incorporación de tratamientos innovadores.
Preparación ante el dengue
De cara a la temporada 2025-2026, se presentó una herramienta que permitirá anticipar la evolución de los casos de dengue. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, explicó que este sistema utiliza datos históricos para proyectar el comportamiento de los brotes y organizar la respuesta en cuatro escenarios posibles. El objetivo es mejorar la vigilancia, la prevención y la preparación de los servicios sanitarios en todo el país.

Estrategia contra sarampión y rubéola
Para mantener el estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, se acordó avanzar en mesas de trabajo con cada jurisdicción. Estas buscarán fortalecer la vacunación, la vigilancia epidemiológica y laboratorial, y el desempeño de los equipos de salud, con el fin de reducir el riesgo de importación de casos y cerrar brechas en coberturas.
Avances en tratamientos para AME
Otro de los puntos destacados fue la negociación con el laboratorio Novartis para adquirir 12 kits de tratamiento contra la Atrofia Muscular Espinal (AME). El nuevo acuerdo permitirá acceder a las terapias a un costo menor que en negociaciones anteriores, bajo un esquema de pago sujeto a objetivos clínicos. Los tratamientos estarán destinados a bebés de hasta nueve meses, con impacto directo en la mejora de su calidad de vida.
Otros temas de agenda
Durante la reunión también se abordaron otros aspectos vinculados al sistema de salud:
- REFEPS: avances para integrar el Buscador Nacional de Profesionales de la Salud al portal de Argentina, con el fin de facilitar la verificación de profesionales habilitados.
- Asignaciones por Embarazo (AUE): digitalización y automatización del registro de embarazos mediante el Programa Sumar+, en articulación con ANSES, para agilizar pagos.
- SIVER-Ca: incorporación de las provincias al Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer, con el fin de fortalecer el registro de casos, capacitar equipos y mejorar la planificación sanitaria.
