
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, en colaboración con gobiernos municipales y el sector privado, ha preparado un amplio programa de actividades para que tanto salteños como visitantes puedan disfrutar durante la temporada de verano. La propuesta incluye festivales, corsos, exposiciones culturales y diversas opciones turísticas que resaltan la riqueza cultural y natural de la provincia.
El calendario completo de eventos puede consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar/, mientras que las experiencias turísticas y gastronómicas están disponibles en https://experiencias.turismosalta.gov.ar/.
Actividades destacadas del jueves 13 al domingo 19 de febrero:
Jueves 13 de febrero
San Antonio de los Cobres:
- Visitas guiadas en el Museo Regional Andino.
- Exposición de hierbas medicinales y muestra fotográfica “Salta: Testimonios Fotográficos”.
- Avistaje de aves.
- Caminata por serranías de cobres y Paseo de la Cruz.
- Taller de tejido y de medicina ancestral en el Mercado Artesanal.
- Trekking para niños con relatos de mitos y leyendas en Paraje Toconadito.
Ciudad de Salta:
- Ciclo de Homenajes “Música Bajo Las Estrellas” en el Paseo de los Poetas (Alvarado 1299).
Cachi:
- “Manos que cuentan historias”: exposición de artesanías en el Paseo de los Artesanos.
- Aventura fotográfica por distintos miradores de la localidad.
Angastaco:
- 28º Semana de la Uva y el Vino Patero.
Viernes 14 de febrero
Ciudad de Salta:
- “Luces de Paz y Bien”: espectáculo de mapping en la Iglesia San Francisco (Córdoba 15).
Vaqueros:
- Corsos de verano en la Costanera.
San Lorenzo:
- Clase abierta de folclore en la Quebrada de San Lorenzo.
Iruya:
- 4º Concurso del Asador en Plaza La Tablada.
Cafayate:
- Feria Destino Potencia en el Centro de Convenciones.
- Corsos oficiales en Calle La Rioja.
Rosario de la Frontera:
- “Baila Mi Barrio”: clases de baile en barrios Ramón Abdala, Los Inmigrantes y Parque.
Angastaco:
- 28º Semana de la Uva y el Vino Patero.
Sábado 15 de febrero
Aguaray:
- Salida a la Reserva de Acambuco.
Chicoana:
- 11º Feria de Pequeños Productores en Paraje El Sunchal.
Cerrillos:
- 119º Edición del Corso de Flores en el Corsódromo Martín Miguel de Güemes.
Tartagal:
- Corso Color 2025 en Av. 20 de Febrero.
San Antonio de los Cobres:
- Concurso Municipal de la Empanada Salteña en el Mercado Artesanal.
Ciudad de Salta:
- Ferias Artesanales en Paseo de los Poetas, Plaza Güemes y Paseo Balcarce.
Vaqueros:
- Corsos de verano en la Costanera.
San Lorenzo:
- Feria Gastronómica “El Zorzal” en Plaza Ejército Argentino.
- Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián.
Seclantás:
- Carpa de la Familia con Desentierro del Carnaval.
Orán:
- Corsos Color en el Parque de la Familia.
Rosario de la Frontera:
- “Baila Mi Barrio”: clases en distintos barrios.
San Carlos:
- Fiesta Patronal de Amblayo en honor a Nuestra Señora de la Candelaria.
Iruya:
- XXVIII Festival Tradicional del Canto y la Copla en Plaza La Tablada.
Angastaco:
- 28º Semana de la Uva y el Vino Patero.
Cafayate:
- Feria Destino Potencia en el Centro de Convenciones.
La Caldera:
- Ablande de Carnaval Andino en Carpa Doña María Reynaga.
Domingo 16 de febrero
Cerrillos:
- Carnaval Mágico: carpas en distintos puntos de la localidad.
- Feria en el Corazón de Salta en la Plaza Principal.
Tartagal:
- Corso Color 2025 en Av. 20 de Febrero.
Vaqueros:
- Desentierro y entierro del Carnaval en la Costanera.
- Corsos de verano.
San Lorenzo:
- Feria Gastronómica “El Zorzal”.
- Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián.
El Carril:
- Festival del Gauchito Gil.
- Encuentro de Copleros en la Estación Facundo de Zuviría.
Cafayate:
- Feria Destino Potencia en el Centro de Convenciones.
Campo Quijano:
- Gran Desentierro del Carnaval Silletano 2025.
- Feria Gastronómica en Plaza 8 de Diciembre.
Estas actividades reflejan la diversidad cultural, gastronómica y recreativa de Salta, consolidando a la provincia como un destino ideal para el turismo en verano.
