Salta: lanzan la Baja Automática de Actividad Comercial para facilitar el cierre de negocios

La Municipalidad de Salta presentó un nuevo servicio digital destinado a comerciantes: la Baja Automática de Actividad Comercial, un trámite que permite cerrar negocios de manera rápida y completamente online. La iniciativa fue lanzada oficialmente en un acto encabezado por el intendente Emiliano Durand en la Cámara de Comercio e Industria de Salta.

Hasta ahora, el cierre de un comercio podía demorar hasta un año o más. Con este nuevo sistema, el proceso se realiza en apenas unos minutos. Uno de los principales beneficios es la suspensión inmediata del cobro de tributos comerciales una vez finalizada la baja.

El trámite se realiza a través de la página de Rentas Municipal, utilizando la clave fiscal. Además, la Municipalidad puso a disposición un instructivo en su canal de YouTube para guiar a los comerciantes en el uso del servicio.

“Ahora los comerciantes de la ciudad podrán hacer el cierre de su negocio de forma rápida y segura. Lo que antes llevaba más de un año, ahora lo podrán resolver en unos minutos», destacó el intendente Durand. También adelantó que próximamente anunciarán nuevas medidas para fortalecer el comercio local. «Esta baja automática es parte de toda una mirada integral que tenemos de la actividad comercial», agregó.

Con esta innovación, los comerciantes podrán descargar los Certificados de Baja por Actividad Comercial y Regularización Fiscal cuantas veces lo necesiten. La medida se suma a la habilitación comercial automática que ya estaba vigente, y actualmente se trabaja en la digitalización de la renovación de habilitaciones comerciales.

Desde la Cámara de Comercio, su presidente Gustavo Herrera valoró la medida: “Este era un trámite que veníamos pidiendo hace tiempo. Ahora, digitalmente se puede cerrar el comercio y dejar de pagar. Es un servicio muy importante que ya está vigente. Creemos que esta herramienta ayudará a que más comercios quieran estar en la formalidad”, afirmó.

Durante la presentación acompañaron al intendente el secretario de Hacienda, Facundo Furió; el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Levín; y el director General de Rentas, Victor Alemandi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *