
Durante los primeros seis meses de 2025, el hospital Arturo Oñativia concretó 31 trasplantes renales, cifra que prácticamente iguala el total de intervenciones realizadas durante todo 2024, cuando se llevaron a cabo 34 procedimientos.
La institución es un centro de referencia en el tratamiento de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza trasplantes tanto a pacientes carentes como a aquellos que cuentan con cobertura social. En estos 14 años, las intervenciones casi se triplicaron, gracias a la ampliación de la capacidad operativa y al trabajo interdisciplinario.
En cada trasplante participan cerca de 20 profesionales: cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos, personal de hemoterapia y microbiología, técnicos, auxiliares y choferes.
Trasplantes recientes
El pasado 10 de julio, se efectuaron dos trasplantes renales a pacientes que llevaban tres años en tratamiento dialítico. Los órganos provinieron de donantes cadavéricos. Cabe recordar que, en Argentina, toda persona mayor de 18 años se considera donante, salvo que haya manifestado expresamente su oposición.
El trasplante constituye la última etapa del abordaje de la enfermedad renal crónica, luego del tratamiento preventivo y la hemodiálisis, y permite a los pacientes vivir más y mejor.
Actualmente, más de 100 pacientes reciben tratamiento dialítico tres veces por semana en el Centro de Diálisis del hospital y en dispositivos de Orán, Tartagal y Cafayate.
Cómo manifestar la voluntad de donar órganos
En Salta, más de 111 mil personas ya expresaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. Esto puede realizarse de diferentes formas:
- Firmando un acta en el CUCAI Salta
- Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
- A través de la app Mi Argentina, en la opción Salud → Donación de órganos → “Expresá tu voluntad de donar”
- Durante el trámite del Documento Nacional de Identidad
Atención y equipamiento
El hospital Oñativia cuenta con el mayor centro público de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones y una unidad de trasplante con tecnología avanzada y personal especializado. En 2024 se amplió la sala de diálisis con cuatro nuevas máquinas, aumentando la capacidad de atención para 26 pacientes adicionales.
Además, funciona un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), donde se realiza la detección, registro y seguimiento de los pacientes, y se promueve el acceso a diálisis peritoneal o trasplante renal preventivo.
Solicitar turnos
Para atención en consultorios externos de nefrología:
- Enviar un WhatsApp al 3874401874
- O, desde el interior, enviar un mail a turnos.honativia@gmail.com
Es importante presentar el DNI y, si se trata de la primera consulta, la derivación médica correspondiente.
