Preocupante aumento de casos de Covid-19 en Bolivia: Santa Cruz, la región más afectada

Bolivia enfrenta un alarmante incremento de casos de Covid-19, especialmente en el departamento de Santa Cruz, donde se registraron 369 de los 457 contagios confirmados en la primera semana del año. El Ministerio de Salud informó que dos personas mayores fallecieron y cinco pacientes permanecen en cuidados intensivos.

La ministra de Salud, María Reneé Castro, explicó que las variantes predominantes en el país son Ómicron y JN.1, e instó a la población a acudir a los centros de vacunación. En respuesta al aumento de contagios, el Gobierno anunció la llegada de 500,000 dosis de vacunas en los próximos días, destinadas principalmente a:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personal de salud.
  • Personas con enfermedades preexistentes.

“La situación nos obliga a redoblar esfuerzos. Pedimos a la población que retome las medidas de prevención, como el uso del barbijo y el lavado frecuente de manos”, señaló Castro en una entrevista con Bolivia TV.

Situación sanitaria en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó que 11 personas están hospitalizadas, de las cuales cinco requieren terapia intensiva. Las autoridades alertaron que las festividades de fin de año podrían seguir impulsando el aumento de casos.

Durante los años más críticos de la pandemia, Bolivia registró más de 22,000 muertes, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor debido al subregistro. La vacunación masiva, iniciada en 2021, fue clave para reducir la mortalidad, pero la desinformación ha dificultado alcanzar una cobertura completa.

El Gobierno pide a la población:

  • Refuerzar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo y la higiene de manos.
  • Evitar automedicarse ante la presencia de síntomas.
  • Acudir a los servicios de salud para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Las autoridades reiteran la importancia de la vacunación como principal herramienta para prevenir una nueva crisis sanitaria en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *