Preocupación en Olacapato por la calidad del agua y el avance de la minería en la Puna salteña

La comunidad de Olacapato, uno de los pueblos más altos de la Puna salteña, enfrenta una grave crisis ambiental tras detectar alteraciones en la calidad del agua que históricamente descendía cristalina desde el volcán Quewar, considerado sagrado por el pueblo kolla.

Los cerca de 300 habitantes de esta localidad, ubicada a más de 4.000 metros de altura, ahora deben hervir el agua antes de consumirla, ante fundadas sospechas de contaminación. La preocupación crece con la llegada masiva de explotaciones de litio y oro a la región, que en los últimos años transformaron de forma acelerada el entorno natural.

El caso cobró relevancia nacional y fue reflejado en un informe del canal Todo Noticias (TN), donde se señaló como uno de los principales factores de deterioro ambiental el constante tránsito de camiones pesados y las modificaciones provocadas por las operaciones mineras en el ecosistema local.

Si bien no se han difundido estudios oficiales concluyentes sobre el origen exacto de la contaminación, los residentes aseguran que el cambio en el agua es evidente y que afecta directamente su vida cotidiana.

La situación se ve agravada por el anuncio de la creación del Nodo Logístico Minero Puna, un ambicioso centro de servicios que incluirá comercios, hoteles y un aeropuerto destinado a abastecer la creciente actividad extractiva. Desde la comunidad kolla expresaron su malestar, ya que, pese a las expectativas iniciales, el gobierno provincial decidió instalar el nodo lejos de Olacapato, dejando a la localidad al margen de una posible fuente de desarrollo económico y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *