Posibles casos de viruela del mono en el hospital Señor del Milagro: se aguarda confirmación oficial

Este medio accedió a la información de que en el hospital Señor del Milagro de Salta capital habría dos personas internadas con diagnóstico de viruela símica, también conocida como viruela del mono. Hasta el momento, ninguna autoridad del hospital ni del Ministerio de Salud de la provincia salió a confirmar o desmentir la situación. La noticia continúa en desarrollo y se aguardan fuentes oficiales.

¿Qué es la viruela del mono símica?

La viruela símica es una enfermedad causada por el virus homónimo, que puede transmitirse de animales —como roedores o primates no humanos— a las personas, y también de humano a humano.

En la mayoría de los casos, cursa con síntomas leves a moderados, similares a los de la gripe, acompañados por la aparición de un sarpullido característico. Existe una vacuna para grupos de riesgo o personas que hayan estado en contacto estrecho con casos confirmados. Aunque la mayoría de los pacientes se recupera sin complicaciones, en algunos casos puede derivar en cuadros graves e incluso, en raras ocasiones, ser mortal.

Síntomas principales

Los síntomas suelen aparecer dentro de los 21 días posteriores al contagio y pueden incluir:

  • Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • Fatiga y malestar general.
  • Inflamación de ganglios linfáticos.
  • Dolor de espalda.

Entre 1 y 4 días después, suele presentarse un sarpullido que comienza en la cara, manos o pies y puede extenderse al resto del cuerpo, incluida la zona genital, la boca o la garganta. Este sarpullido atraviesa varias etapas: de manchas planas pasa a ampollas con pus, luego forman costras y finalmente se caen en un período de 2 a 4 semanas.

Durante todo el curso de la enfermedad, mientras haya síntomas y lesiones en piel, la persona puede transmitir el virus a otros, incluso a mascotas u otros animales.

Recomendación

Se aconseja consultar de inmediato a un profesional de la salud en caso de presentar síntomas compatibles o la aparición de un sarpullido nuevo, aun sin contacto conocido con personas diagnosticadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *