Parque Nacional Talampaya, provincia de La Rioja

Fue creado en el año 1997 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial (a la par con el vecino Parque Provincial Ischigualasto) por la UNESCO en el 2000. Junto a Ischigualasto conforman el conjunto continental de fósiles más completo del mundo.

Esta área protegida tiene una superficie de 213.800 ha, en las que habitan yacimientos de fósiles que tienen una importancia mundial debido a que conforman una muestra única de la fauna que vivió durante el Período Triásico, hace casi 200 millones de años.

Talampaya cuenta con una de las representaciones de arte rupestre más grandes e importantes de Argentina. 🪨Los petroglifos (grabados en piedra) se encuentran en paredones, rocas y aleros. Las primeras ocupaciones humanas en la zona se han datado en al menos 2.500 años AP (antes del presente).

De su flora se destaca la presencia de las jarillas, pero también hay varias especies de cactus, retamos, algarrobos y molles de beber, además de un arbolito de corteza verde: la brea.

En cuanto a su fauna podemos encontrar: zorros de monte, guanacos, tortugas terrestres, cóndores, el suri cordillerano, el halcón peregrino, la chuña de patas negras, una miríada de lagartijas y la mara, animal que forma parte del emblema del Parque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *