
El Gobierno habilitó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia la participación de tropas argentinas en maniobras bilaterales con Chile y en operaciones conjuntas con Estados Unidos. La medida ya rige, pero deberá ser revisada por el Congreso.
El presidente Javier Milei firmó el DNU 697/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que autoriza la realización de dos ejercicios militares internacionales con la participación de tropas y medios argentinos. Según el texto, la decisión responde a una situación de “urgencia”, dado que los operativos ya tienen fechas definidas.
El primero será el Ejercicio “Solidaridad”, que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas (Chile). Allí, fuerzas argentinas y chilenas entrenarán en la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997. El decreto sostiene que este despliegue busca “fortalecer los vínculos de integración” y generar mayor confianza mutua entre ambas fuerzas.
El segundo operativo será el Ejercicio “Tridente”, previsto entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de zonas marítimas y terrestres de entrenamiento. En este caso, se autorizó el ingreso de tropas y medios de Estados Unidos, con el objetivo de realizar operaciones navales conjuntas, entrenamientos de asistencia humanitaria y avanzar en la “integración doctrinal” con la Armada norteamericana.
La Casa Rosada justificó la medida al señalar que la no participación en estas maniobras afectaría “significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitaría la cooperación internacional. El texto también remarca la importancia de estos ejercicios para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.
Con la firma de Milei y todo su gabinete, el decreto entró en vigencia, aunque deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que tiene diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
Pagina 12
