
El Hospital Señor del Milagro ha consolidado su sistema de Telesalud, que comenzó en 2020 en respuesta a las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Esta iniciativa pionera ha crecido significativamente, abarcando actualmente 14 disciplinas médicas y extendiendo su alcance a diversas localidades de la provincia.
En 2020, Vicente Juárez, médico reumatólogo, dio inicio a la atención virtual, marcando el comienzo de la modalidad Telesalud.En 2023, los servicios de dermatología y enfermedad de Chagas se sumaron al programa.Para 2024, el sistema cuenta con especialistas en áreas como cardiología, cuidados paliativos, diabetología, infectología, nefrología, neumonología, psicología, y más.
El crecimiento de las consultas virtuales ha sido notable:
- 2023: 293 atenciones virtuales entre reumatología y dermatología.
- 2024: 990 consultas distribuidas en 14 disciplina
Detalle de Consultas por Especialidad (2024):
- Reumatología: 340
- Dermatología: 67
- Cardiología: 72
- Diabetología: 113
- Psicología: 57
- Nefrología: 52
- Neumonología: 90
- Chagas: 31
- Infectología: 36
- Tuberculosis: 69
- Enfermería: 55
- Nutrición: 4
- Kinesiología: 2
- Cuidados Paliativos: 2
La Telesalud permite:
- Atención a distancia a pacientes en hospitales y centros de salud del interior.
- Seguimiento de pacientes que regresan a sus localidades de origen tras ser tratados en el hospital.
- Interconsultas entre profesionales de distintas disciplinas.
Localidades Alcanzadas
El sistema ha beneficiado a pacientes y profesionales de lugares como Cafayate, Iruya, Tartagal, San Antonio de los Cobres, Metán, entre otros, incluyendo centros de salud de la ciudad de Salta.
El área está bajo la coordinación de la médica Verónica Lencina, quien destaca el impacto positivo de Telesalud en la calidad de atención y la accesibilidad de los servicios de salud.
Este modelo no solo mejora la atención médica, sino que también fomenta la equidad en el acceso a la salud, llevando servicios especializados a los rincones más alejados de la provincia.
