En el programa “A dos Voces”, por TN, seis mandatarios provinciales reconocieron dificultades para afrontar compromisos de corto plazo, defendieron la obra pública y garantizaron la gobernabilidad de Javier Milei.
Los gobernadores de Santa Fe, Maximilano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; de Salta, Gustavo Sáenz, de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Catamarca, Raúl Jalil, reconocieron dificultades para afrontar compromisos de corto plazo por la quita de Ganancias y advirtieron que la compensación prometida por Sergio Massa “es parcial”. “Vamos a pedir a la Corte Suprema de Justicia que siente posición”, anticipó el chubutense.
Tras las reuniones que mantuvieron en las últimas horas con el ministro de Economía y con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, los mandatarios provinciales hablaron en A Dos Voces, por TN, y ratificaron que garantizarán la gobernabilidad de Javier Milei, pero advirtieron que defenderán los intereses de sus provincias.
Los seis mandatarios aseguraron también que deberán ordenar las cuentas locales, pero defendieron la obra pública.
Los seis mandatarios provinciales se mostraron dispuestos a dialogar con el Gobierno electo y aseguraron que trabajarán para dar gobernabilidad, pero advirtieron que también lo harán para que prime una mirada federal.
“Nuestro rol no es de gobernar, pero vamos a acompañar. Lo que tenemos que hacer es no poner palos en las ruedas. Vamos a acompañar, tenemos que apoyar, pero cuidar los intereses de la Argentina. Cada uno de los gobernadores vamos a defender los intereses de las provincias, pero tenemos que estar a la altura para acompañar a Javier Milei”, dijo Llaryora.
Jalil coincidió en que “el diálogo es el camino”. Estamos dispuestos a colaborar, pero nosotros entendemos que no nos han elegido para cogobernar”, aclaró por su parte Frigerio.
“Tenemos la responsabilidad cívica y democrática de acompañar al gobierno y acompañar las leyes y ahí nos sentaremos al diálogo”, planteó Sáenz, mientras que para Torres, la que se abre “es una oportunidad histórica de tener una agenda federal”, y agregó que “Milei va a ser el presidente más condicionado de la historia” y que por eso necesita del acompañamiento de los gobernadores
TN A DOS VOCES
