
La empresa minera anunció el inicio de obra de un espacio clave para el desarrollo social, cultural y educativo de la Comunidad Kolla. La construcción priorizará mano de obra y proveedores locales.
En un paso significativo para el desarrollo de Tolar Grande, la empresa Ganfeng Lithium anunció la construcción de la primera sede comunitaria de la Comunidad Kolla, un proyecto largamente esperado por sus habitantes.
Durante la reunión de inicio de obra se presentó a la firma S.I.M.A S.A.S., empresa adjudicataria encargada de llevar adelante los trabajos. También se firmó el acta compromiso que establece plazos estimativos de ejecución, modalidades de contratación y la prioridad de incorporación de mano de obra local.
Del acto participaron Mario Alancay, coordinador de la Comunidad Kolla de Tolar Grande; Juan Martín Gilly, gerente de Legales, Relaciones Comunitarias e Institucionales de Ganfeng Lithium; Rodrigo Saravia, jefe de Relaciones Comunitarias de la firma; y Ricardo Dávalos, titular de la empresa constructora.
Espacio para el desarrollo local
La futura sede será un centro comunitario destinado a actividades educativas, culturales y sociales. Su construcción permitirá no solo mejorar la infraestructura pública local, sino también impulsar el empleo en la región.
“La comunidad cumple un rol fundamental en la minería, sin comunidad no se puede desarrollar. Esto es un sueño hecho realidad”, destacó Alancay. En tanto, Gilly señaló que «en un contexto muy adverso para las empresas de litio, Ganfeng Lithium hace este gran esfuerzo y valioso aporte a fin de ayudar a cumplir los sueños de nuestras comunidades vecinas”.

Apoyo institucional
El proyecto también cuenta con el respaldo del municipio de Tolar Grande y de la empresa provincial REMSA. El intendente Sergio Villanueva cedió las tierras donde se construirá la sede, mientras que REMSA brindó asesoramiento legal y contractual.
“Esta obra es un ejemplo de cómo el desarrollo minero viene acompañado por un compromiso social genuino”, señaló Javier Montero, presidente de REMSA. Además, destacó que fue la empresa provincial la que impulsó la inclusión de cláusulas comunitarias dentro del pliego de licitación.
Acciones sostenibles previas
La iniciativa se suma a una serie de acciones de responsabilidad social desarrolladas por Ganfeng Lithium en la región. Entre ellas, se destacan:
- Becas universitarias de UCASAL para jóvenes de Tolar Grande y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
- Creación de huertas agroecológicas en Torzalito y producción de plantines para venta en el Valle de Siancas.
- Capacitaciones técnicas junto a UPATecO en General Güemes.
- Donación de maquinaria vial, como motoniveladoras, para mejorar caminos en zonas de alta circulación.
Desarrollo con identidad
Uno de los puntos clave del proyecto es que la sede será gestionada por la propia comunidad. “Pensamos este lugar como un centro cultural, un espacio de encuentro para capacitaciones, talleres y actividades comunitarias”, explicó Rodrigo Saravia, de Ganfeng.
Con este nuevo paso, la minera refuerza su modelo de minería responsable en Salta, promoviendo una visión donde el desarrollo económico y el bienestar social se construyen de forma conjunta.
Fuente: La Unión de los Andes
