Finalizó la intervención en el mercado San Miguel: comienza una nueva etapa bajo la UAMM

Cierre de una etapa y cambios en la gestión

Luego de más de nueve meses de intervención, este martes concluyó formalmente la administración transitoria del mercado San Miguel, uno de los espacios comerciales y culturales más tradicionales de la ciudad. La medida había sido dispuesta en diciembre de 2024 mediante el decreto N° 720/24, con el objetivo de ordenar la situación administrativa, sanitaria y edilicia tras años de reclamos de puesteros y consumidores.

Con el cierre de esta etapa, la gestión del mercado San Miguel y de los distintos mercaditos de la ciudad pasará a estar bajo la órbita de la recientemente creada Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM), un ente descentralizado con autonomía administrativa, financiera y operativa.

María Figallo, al frente del nuevo organismo

El intendente Emiliano Durand designó a María Figallo como directora ejecutiva de la UAMM. La funcionaria asumirá oficialmente este miércoles y tendrá la responsabilidad de conducir la nueva etapa de gestión.

La puesta en marcha de la UAMM marca el inicio de una nueva etapa con una administración moderna, transparente y eficiente; en la que cada recurso se gestiona con responsabilidad y cada acción responde al interés de la comunidad», expresó Figallo al ser presentada en el cargo.

La funcionaria subrayó que el objetivo central será consolidar el compromiso del municipio con el mercado San Miguel y los mercaditos, definidos como “espacios vitales de trabajo, encuentro y cultura”.

Un organismo con amplias funciones

De acuerdo a lo establecido en su normativa de creación, la UAMM tendrá un rol clave en la regulación de los mercados municipales. Entre sus principales atribuciones se encuentran:

  • Otorgar, renovar o revocar permisos y concesiones.
  • Fiscalizar el cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad.
  • Planificar mejoras en infraestructura.
  • Emitir reglamentos y definir zonificaciones.
  • Administrar los recursos del sistema de mercados municipales.

Se espera que el nuevo organismo permita una gestión más ágil y transparente, en línea con las reformas de modernización administrativa impulsadas por el Ejecutivo municipal.

Logros y desafíos de la intervención

Durante la intervención, encabezada por Emilio Gutiérrez, se implementaron cambios considerados fundamentales para el funcionamiento del mercado. Entre ellos, la recuperación edilicia, mejoras sanitarias, mayor orden administrativo y la digitalización de los registros. También se avanzó en la bancarización de pagos, lo que permitió un mayor control sobre los ingresos.

Otro aspecto central fue la atención a los más de 200 puesteros que debieron ser reubicados en el anexo de Pasaje Miramar 433, tras el devastador incendio ocurrido en noviembre de 2024. Allí se garantizó la continuidad de las actividades comerciales mientras avanza la reconstrucción de la parte afectada del histórico edificio.

Palabras de despedida del interventor

En su balance de gestión, el interventor saliente agradeció la confianza del intendente y destacó el compromiso del equipo que lo acompañó:

“Desde el primer día nos pusimos a trabajar para devolverle la luz y la seguridad a los puesteros para que no pierdan días de trabajo. Realizamos un censo para tener un registro digitalizado y avanzamos en la bancarización de los pagos para mayor transparencia. Todo esto mientras avanza la reconstrucción de la parte afectada por el incendio”, señaló Gutiérrez.

Finalmente, sostuvo que “se cumplieron los objetivos fijados por el Intendente” y agradeció el respaldo recibido durante el proceso.

Un mercado con historia y futuro

El mercado San Miguel, inaugurado en 1896, es uno de los espacios más emblemáticos de la capital salteña. Allí conviven la tradición, la gastronomía y el comercio minorista, con fuerte presencia de pequeños productores y puesteros.

Con la creación de la UAMM, el municipio busca consolidar la modernización de su funcionamiento sin perder la esencia histórica del lugar, garantizando al mismo tiempo mejores condiciones de trabajo para los vendedores y una experiencia más ordenada y segura para los visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *