
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, difundió un mensaje grabado en el que reconoció públicamente la imposibilidad de postularse como candidato en las próximas elecciones presidenciales, tras ser declarado inelegible por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Sin renunciar a su rol político, Morales afirmó que continuará activo desde su espacio partidario, “EVO Pueblo”, y llamó a evitar el odio y el revanchismo.
En su mensaje, Morales sostuvo que “buscaron proscribirme con sentencias, pero hoy a ellos el pueblo los rechaza”, en alusión al fallo que le impide competir tras haber ejercido la presidencia durante casi 14 años. La inhabilitación se encuentra respaldada por la Sentencia Constitucional 1010/2023, emitida el 29 de diciembre de ese año, y ratificada en mayo de 2025 por el TCP. El fallo establece que ningún expresidente puede aspirar a un nuevo mandato si ya cumplió dos periodos en el cargo.
Morales también se refirió a los intentos anteriores por revertir esta decisión a través de bloqueos y movilizaciones, que dejaron al menos seis personas fallecidas. Admitió que esas acciones no lograron modificar la resolución judicial y pidió a sus seguidores no caer en la confrontación. “Este es solo un momento más de nuestra historia”, dijo, asegurando que “nos volveremos a encontrar, a organizar y a luchar juntos”.
Fractura en el oficialismo
La confirmación de su inhabilitación profundiza la crisis interna del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó bajo su liderazgo por más de una década. Morales acusó al presidente Luis Arce de haber diluido la visión original del proyecto político y los sectores afines al exmandatario denuncian una creciente ruptura en el seno del oficialismo.
En este contexto, varias candidaturas emergen dentro del espacio de izquierda para los comicios previstos en agosto, marcando una fragmentación sin precedentes dentro del movimiento que lideró el proceso de cambio desde 2006.
Mientras tanto, Morales anticipó que, pese a no participar como candidato, continuará articulando políticamente a su base social desde fuera del aparato institucional. Su espacio “EVO Pueblo”, registrado informalmente en marzo de este año, funcionará como plataforma de movilización y resistencia frente a lo que él considera una proscripción política.

