Escándalo en la Fundación de Hemofilia: detectan más de 2.700 pacientes falsos y un millonario perjuicio al Estado

Una auditoría del Ministerio de Salud Pública de Salta reveló un grave hecho de corrupción en el sistema sanitario provincial. Según informó el ministro Federico Mangione en el programa televisivo Cara a Cara, que conduce Mario Peña, la Fundación de Hemofilia registraba más de 2.700 pacientes, cuando en realidad solo existen 114 casos activos en toda la provincia.

“Nos llevamos una sorpresa peor de la que yo había comentado”, expresó el funcionario, visiblemente preocupado por el hallazgo. La maniobra implicaba la compra de medicamentos de altísimo costo para personas que no existían en los registros reales.

Mangione ejemplificó el desfalco con un caso concreto: la adquisición de 60 ampollas del factor VII, un insumo vital para tratar hemofilia, representa un gasto cercano a los 600 millones de pesos. “Si medicás a pacientes que no existen, no solo generás una mala indicación médica, sino una pérdida monstruosa”, alertó.

El caso ya fue judicializado. Se radicó una denuncia penal y se ordenó una depuración urgente del padrón de pacientes, tarea que quedó a cargo de la hematóloga Indira Naranjo. “Hay que actualizar los valores. Esto puede venir arrastrándose desde hace más de 15 años”, señaló el ministro.

Las autoridades manejan dos hipótesis sobre el destino de los medicamentos adquiridos irregularmente: o bien permanecen vencidos en depósitos, o fueron vendidos a través de un circuito paralelo. Ambas opciones representan un grave daño económico y sanitario.

“Ahí es donde se va la plata”, sentenció Mangione. “Con trazabilidad y control real, el ahorro sería gigantesco”. El escándalo sacude al sistema de salud provincial y promete nuevas revelaciones en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *