El hospital San Roque abre inscripción para concurrencia bilingüe con enfoque en lengua wichí

El hospital San Roque de Embarcación, cabecera del Área Operativa IX, abrió la inscripción para una concurrencia bilingüe con enfoque en la lengua wichí, destinada a enfermeros de toda la provincia. La capacitación comenzará el 11 de agosto y cuenta con un cupo limitado de 16 participantes.

La propuesta está dirigida a licenciados en Enfermería, enfermeros profesionales, universitarios y auxiliares en enfermería, con el objetivo de fortalecer la atención en los distintos servicios del área operativa, optimizando la comunicación y el vínculo con las comunidades originarias a través del aprendizaje de la lengua wichí.

Inscripción y requisitos

La inscripción estará abierta hasta el viernes 1 de agosto, y los postulantes deberán rendir un examen de ingreso el miércoles 6 de agosto. La documentación debe presentarse en el programa de Personal del hospital San Roque, de lunes a viernes hábiles, en el horario de 8 a 12.

Documentación requerida:

  • Solicitud de inscripción dirigida al gerente general del hospital, Javier O. Biurrun.
  • Fotocopia simple del DNI (anverso y reverso).
  • Fotocopia simple del diploma y certificado analítico del título de grado.
  • Fotocopia del carnet de matrícula profesional emitido por el Colegio de Enfermeros de Salta.
  • Currículum Vitae nominal.

En caso de ser admitidos, los concurrentes deberán presentar toda la documentación de forma autenticada, junto con un certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de Salta, y la constancia de seguro de accidentes personales y de mala praxis.

Más información

Quienes deseen obtener más detalles pueden dirigirse al programa de Personal del hospital, en el horario mencionado, o comunicarse al teléfono (03878) 471980. También pueden enviar un correo electrónico a: personalhsre@gmail.com.

Esta capacitación representa una instancia clave para mejorar la calidad del servicio de salud intercultural y fortalecer el rol del personal de enfermería en zonas con alta presencia de comunidades originarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *