El Hospital San Bernardo destina $8,8 millones diarios a anestesiólogos y evalúa rescindir el contrato

La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que la situación financiera del nosocomio atraviesa una crisis profunda debido al elevado costo del servicio de anestesiología, que insume $8,8 millones diarios.

“Costear a los anestesiólogos nos consume gran parte del presupuesto. No se regularizaron las cirugías, se hace imposible pagando estos montos. Tengo 200 caderas en lista de espera. Analizamos rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos”, señalaron desde la conducción del hospital.

Actualmente, el San Bernardo dispone de 11 anestesiólogos que cumplen 30 horas semanales cada uno. Sin embargo, pese a la fuerte erogación, las listas de espera no se reducen.

Cada módulo de seis horas con anestesiólogos cuesta entre $700.000 y $800.000 y permite realizar en promedio tres cirugías laparoscópicas de vesícula. Con diez quirófanos en funcionamiento, los costos diarios se tornan insostenibles.

Frente a este panorama, los gerentes de hospitales pidieron a la Asociación de Anestesiólogos rever su postura, gerente del Hospital Oñativia, expresó su apoyo al San Bernardo y al Materno Infantil:

“Estamos hablando de vidas, no olvidemos. No podemos costear a los anestesiólogos, nos consume gran parte del presupuesto. Tenemos que dejar de ser rehenes de este sistema perverso”, afirmó en diálogo con Multivisión.

Antecedentes del conflicto

En los últimos años, los hospitales de Salta han registrado conflictos recurrentes con la Asociación de Anestesiólogos, principalmente por los elevados costos de los servicios y la insuficiencia de profesionales en relación con la demanda quirúrgica. En 2022 y 2023 se suspendieron múltiples cirugías programadas en distintos nosocomios de la provincia debido a desacuerdos sobre honorarios y disponibilidad de anestesiólogos, situación que generó preocupación entre autoridades sanitarias y pacientes.

Este contexto refleja una problemática estructural en la provisión de anestesiología en Salta, donde los altos costos y la falta de regulación de los contratos impactan directamente en la atención y en los tiempos de espera quirúrgica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *