El encantador pueblito del NOA que está «colgado» de la montaña y es ideal para los amantes de las caminatas al aire libre.

Este destino entrelaza sus angostas calles empinadas con casitas de adobe y piedra, en medio de un paisaje imponente.
Ubicado en la provincia de Salta, se trata de un destino ideal para los amantes del trekking y las caminatas en la naturaleza. Además, es perfecto para los fanáticos de la historia, ya que conserva tradiciones, usos y costumbres ancestrales.

Con sus calles angostas, empedradas y empinadas, junto a casitas de adobe y piedra, este destino que enamora a los turistas fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1995 y se encuentra dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, protegida por la Unesco. ¡Conocé de qué se trata!
Iruya: el pequeño pueblo colgado de una meseta que invita al descanso y la meditación
Ubicado a 320 kilómetros de Salta Capital, el pueblo de Iruya es conocido por su belleza geográfica, caracterizada por sus laderas áridas y secas. Asimismo, el lugar tiene diversas identidades en cuanto a cultura, economía y política, las cuales se reflejan en sus tradiciones y costumbres.
¿Qué se puede hacer en Iruya, el pueblo «colgado» en la montaña?
Circuito de los Caminos del Inca: un hermoso recorrido entre las montañas. Estos caminos ancestrales tienen una gran raíz con el pasado precolombino. Se pueden recorrer apachetas, ruinas de monumentos y santuarios incaicos.

Visitar la iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Rosario: es una de las postales de Iruya y un ícono del pueblo, según el sitio web de Turismo Salta. Fundada en 1753, frente a ella se celebran fiestas, danzas y rituales.

Circuito de los Cóndores: con un vehículo, se puede acceder a lugares fascinantes donde encontrarás y avistarás cóndores sobrevolando las hermosas montañas, a casi 4800 metros sobre el nivel del mar.
Celebración de la Pachamama: los primeros días de agosto, se celebra la tradicional fiesta de la ofrenda a la Pachamama, que consta en darle comida y bebida a la tierra.

Gastronomía de Iruya: En el pueblo puedes saborear platos típicos como guiso de papas verdes, guiso de quinoa y pastel de quinoa. Es común que en esa zona se usen ingredientes ancestrales como quinoa, habas y variedad de papas andinas (oca, tuni, churqueña, colorada, runa, entre otras).
¿Cómo llegar a Iruya desde Salta Capital?
Para llegar a Iruya desde Salta Capital, tenés que tomar la RN9 y luego seguir hasta empalmar con la RN34 hacia El Carmen. Debés continuar por RN1V66 y RN66 hacia RN9 en San Salvador de Jujuy.
Después, hay que continuar por la RN9 hacia la RP13 en Humahuaca. Por último, hay que tomar la RP13 y RP133 hasta llegar a Iruya. El viaje en auto es de unas 5 horas y media.

Si te gustó la publicación, compartila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *