El Camión Oncológico del Ministerio de Salud Pública Brinda Servicios en Diversos Municipios de Salta

Durante el mes de junio, el camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios en varios municipios de los departamentos Cerrillos, General Güemes, Anta, Metán y Capital. Las prácticas se llevaron a cabo en las ciudades de Cerrillos, General Güemes, Joaquín V. González, El Quebrachal, Las Lajitas, El Galpón y en el barrio 20 de Junio, de la Capital.

En total, se realizaron 355 estudios, de los cuales 260 fueron mamografías, destinadas a la detección temprana del cáncer de mama, y 95 pruebas de Papanicolaou (PAP), que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino. La importancia de estas prácticas radica en que un diagnóstico temprano puede facilitar un tratamiento oportuno y aumentar significativamente las probabilidades de curación.

Es fundamental que las personas tengan acceso a estos estudios. Aquellos con cobertura social deben consultar a su prepaga sobre los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que quienes no cuenten con obra social pueden acceder a ellos en un hospital público o a través del camión oncológico.

Además, se llevaron a cabo inoculaciones de vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Inmunización para completar esquemas.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, anunció que el camión oncológico estará hoy y mañana en Apolinario Saravia, y el viernes 4 en General Pizarro. Desde la Subsecretaría de Medicina Social se informó que se otorgarán 30 turnos diarios para mamografías en cada efector de salud.

Las mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama podrán acceder al estudio con un pedido médico, siempre que no cuenten con prepaga. Es importante que no estén amamantando y que haya transcurrido al menos un año desde la última mamografía realizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *