Debate en el Senado salteño: piden garantizar beneficios locales de la minería en la Puna

Durante la sesión de ayer en la Cámara de Senadores de Salta, el legislador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, expuso un detallado informe sobre la actividad en la mina Lindero y reclamó medidas concretas para que los beneficios de la explotación minera lleguen efectivamente a las comunidades locales.

Salva, quien encabezó la presentación, inició su intervención recordando que la mina Lindero se ubica a unos 420 kilómetros al oeste de la capital provincial, tras un recorrido que atraviesa San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Olacapato y Salar de Pocitos. Detalló que el primer vertido de oro en Lindero se realizó en octubre de 2020 y que, solo en 2024, se produjeron 97.287 onzas del metal precioso. La meta del proyecto es alcanzar una producción anual de 100.000 onzas durante al menos diez años.

El senador destacó aspectos positivos de la operación minera junto a su par, Carrizo, y valoró las condiciones de trabajo en la planta. Sin embargo, advirtió sobre la falta de derrame de beneficios hacia la población local. Según Salva, la mina cuenta con una planta de 676 empleados, de los cuales el 74% figura con domicilio en Salta, aunque advirtió que muchos de ellos no residen efectivamente en las localidades puneñas. Del total, el 22% tiene domicilio en San Antonio de los Cobres y el 9% en Tolar Grande, aunque “solo tienen domicilio legal, no viven allí realmente”, señaló.

En ese sentido, Salva pidió revisar la Ley de Promoción Minera N.º 8164 para evitar que se burle el requisito de contratación de mano de obra local. “La ley prevé un porcentaje de empleo local, pero se lo elude fijando domicilios legales sin residencia efectiva”, criticó.

El legislador fue enfático al cuestionar el desempleo persistente en la región pese al auge de la minería: “En nuestro departamento, donde 6.000 personas trabajan en proyectos mineros, no debería haber nadie sin trabajo”.

También apuntó contra la ausencia del Estado en las zonas de explotación. “Durante el viaje a Mina Lindero no hubo controles. Van cientos de camiones y colectivos, pero no hay presencia de la Secretaría de Minería. No sabemos qué entra ni qué sale”, denunció.

Finalmente, Salva adelantó que la Comisión de Minería del Senado volverá a reunirse con representantes de la minera Rio Tinto y tiene previsto visitar la planta de litio de la empresa Posco, en el Salar del Hombre Muerto, para seguir de cerca el desarrollo del sector en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *