
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia activó su protocolo de emergencia y post emergencia para asistir a una familia extendida de al menos 30 personas que resultó damnificada por un incendio ocurrido el domingo pasado en el barrio El Pilar, en la ciudad de Salta. La familia reside en distintas construcciones dentro de un mismo terreno, donde el fuego ocasionó importantes daños materiales.
Según el informe preliminar de Bomberos, el siniestro se originó por una sobrecarga eléctrica en una zapatilla con múltiples conexiones activas. Desde el área de Emergencia del Ministerio advirtieron que cerca del 90% de los incendios durante el invierno se deben a fallas eléctricas y recomendaron tomar precauciones en el uso de artefactos de calefacción.
La directora general de Emergencia, Gabriela Locuratolo, señaló que se registraron pérdidas de mobiliarios, colchones, camas y otros elementos esenciales. Tras un relevamiento realizado por equipos provinciales y municipales, se dispuso una primera asistencia con una cocina, camas, cuchetas, colchones y calzado para las familias afectadas. Además, la Municipalidad de Salta colaboró con la provisión de agua, alimentos secos y kits de limpieza.

Ante la pérdida de documentación en el incendio, se articuló también un operativo para gestionar su renovación. En tanto, se colocarán contenedores para la remoción de los escombros, mientras que las familias permanecen alojadas en viviendas de familiares y vecinos de la zona.
Desde la Dirección de Integración Socio Urbana del Ministerio se realizó un informe técnico y un relevamiento socioambiental para evaluar el impacto de las llamas. El análisis determinó que el fuego afectó al menos el 50% de la estructura, aunque no alcanzó por completo la segunda planta. Se recomendó no avanzar con la construcción sobre la losa proyectada debido a los daños detectados. También se indicó que el techo de chapa de las galerías internas fue dañado y deberá ser removido.
En cuanto a la instalación eléctrica, se constató que era precaria y no cumplía con las normativas vigentes, por lo que se sugirió realizar una nueva conexión segura.
El operativo contó con la intervención coordinada de diversas áreas provinciales y municipales, con el objetivo de brindar contención inmediata y planificar acciones a mediano plazo para la recuperación de las familias afectadas.

