El popular artista que marcó a generaciones y generaciones de argentinos continúa sobre los escenarios.

La cultura nacional es sumamente importante y variada. En cuanto a la música, el Chaqueño Palavecino es uno de los iconos más renombrados, debido a su gran carrera musical que comenzó a principios de los años 90.
El autor de “¿Quién me quita lo cantado?”, forjó una gran carrera cargada de hitos, reconocimientos y premios, pero a nivel personal también logró el éxito. Conoció a Beatriz Robles, su pareja y madre de sus hijos, en el 91 y desde entonces no se separaron. Mientras el Chaqueño Palavecino disfrutó su carrera musical, su esposa también dio rienda suelta a la suya.

Ella, una gran bailarina de danzas folklóricas y abocada a las artes plásticas, supo desarrollarse en su Salta natal como docente y hace más de 30 años fundó el Ballet Palo Santo, que se luce en los escenarios más importantes de Latinoamérica. La esposa del Chaqueño Palavecino también creó la Fundación Arte Palo Santo en Tartagal.

Otra sucursal del mismo se abrió en Salta capital y demostró que la danza no es lo único que a Bety le interesa, por lo tanto, desarrolló cada una de sus pasiones con gran ímpetu. En diálogo con El Tribuno, medio salteño, la pareja del Chaqueño Palavecino expresó: «Tenemos que motivar y desarrollar la vocación por las artes en todas sus expresiones, hay que crear un semillero en el canto, la danza y la música”.
Cabe destacar que a lo largo del tiempo Bety atesoró informaciones, premios, reconocimientos y material periodístico para ilustrar la vida y la trayectoria artística de la voz de “De criollo a criollo» y gracias a eso, inauguraron en Rosario de Lerma, donde viven, el museo dedicado al Chaqueño. El sitio atrae a los fanáticos y turistas que no pueden irse de la provincia sin conocer este icónico lugar.

El Chaqueño Palavecino influyó y emocionó a generaciones y generaciones de argentinos y su música también traspasó las fronteras como un ejemplo del folklore nacional.
El Chaqueño Palavecino, Forbes y su éxito
El artista popular es admirado por muchísimos, pero pocos saben de sus inicios en la música. Antes de ser el artista era chofer, manejaba un camión y hacía viajes en colectivos de pasajeros, iba y volvía al norte, asistía a peñas con la ropa del trabajo y disfrutaba de reuniones y guitarreadas en el tiempo de descanso.

En una de esas reuniones nocturnas, en Tucumán le preguntaron por qué no grababa un disco, “Yo dije que porque no tenía un sope y que con el único que grabaría era con el músico Fernando Matos”, contó el Chaqueño en diálogo con Clarín. Cuando le enseñaron dónde estaba el artista fue a verlo y le explicó lo que quería: “En ese pedacito de tierra de donde soy yo el violín es todo, fui a verlo a Matos y él aceptó grabar conmigo y en tres meses no pagué el alquiler para lograr esa grabación”.
Hoy en día, el Chaqueño Palavecino es uno de los artistas argentinos más exitosos y acaudalados del país, es por eso que integró recientemente el ranking de los músicos argentinos que más fortunas acumularon a lo largo de su carrera.

Según la revista especializada, el artista logró el quinto lugar en ese ranking, ya que acumula una fortuna de 7 millones de dólares. Su carrera, conocida por todos, es la explicación de este logro.
Fuente: MINUTO NQN
Compartí la nota