Argentina se retira de la OMS: el Gobierno de Milei alega “soberanía sanitaria”

En una decisión que marca un quiebre en la política sanitaria del país, el presidente Javier Milei ordenó el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando la medida en la necesidad de preservar la “soberanía sanitaria”. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que el país no permitirá que “un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

La decisión se alinea con la postura de la administración de Donald Trump, quien recientemente anunció el retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En redes sociales, Milei celebró la salida de Argentina de la OMS y calificó al organismo como “ideólogo de la cuarentena cavernícola” implementada durante la pandemia de Covid-19. Además, sostuvo que la organización fue responsable de “el mayor experimento de control social de la historia” y justificó la medida como un acto de reafirmación de la libertad del país.

Argumentos oficiales y consecuencias

Durante su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Adorni explicó que el presidente Milei instruyó a la Cancillería para formalizar el retiro del país debido a “profundas diferencias” con las políticas de la OMS y cuestionó su gestión durante la pandemia. Según el vocero, la organización, en conjunto con el gobierno de Alberto Fernández, impuso “el encierro más largo de la historia de la humanidad”.

Adorni también aclaró que la OMS no otorga financiamiento directo a la Argentina, por lo que la salida del organismo “no representa la pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios sanitarios”. Además, argumentó que la decisión otorga al país “mayor flexibilidad para adoptar políticas sanitarias” y “reafirma el camino de la soberanía en salud”.

Sin embargo, la salida de Argentina de la OMS representa un golpe significativo a la política sanitaria nacional. Como miembro del organismo, el país participaba en la toma de decisiones y en investigaciones clave, además de beneficiarse de programas de cooperación internacional en salud. La medida se terminó de definir tras el fracaso de las reuniones solicitadas por la OMS al gobierno argentino en el marco de la última cumbre del G-20.

Posibles retiros de otros organismos internacionales

El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) no descarta nuevos retiros de organismos internacionales. Al respecto, Adorni señaló que la instrucción de Milei a la Cancillería es clara: “toda vinculación con organismos que atenten contra la libertad de los argentinos será revisada”. No obstante, evitó responder si esta postura también alcanzaría a entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos condicionamientos en materia económica son determinantes para el país.

Con esta decisión, el gobierno ultraderechista de Milei da una señal fuerte de alineamiento con la política internacional de Trump y refuerza su discurso de rechazo a las organizaciones multilaterales, argumentando la defensa de la soberanía nacional. Resta por verse cuáles serán las consecuencias de este giro político para la salud pública y las relaciones internacionales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *