Alerta por caso de sarampión tras evento internacional religioso en Bolivia: 14 salteños bajo vigilancia

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó que 14 residentes de la provincia estuvieron en contacto con un caso confirmado de sarampión en un evento religioso internacional. Permanecerán bajo control hasta el 30 de junio.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó que el domingo 8 de junio recibió una alerta del Centro Nacional de Enlace por dos eventos religiosos internacionales organizados por los Testigos de Jehová, que se realizaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre el 9 y 11, y el 23 y 25 de mayo. A las reuniones asistieron personas de diversos países de América y Europa.

Días después, se confirmó un caso de sarampión en una persona que presentó síntomas (exantema) el 25 de mayo, tras participar en uno de estos encuentros. La investigación epidemiológica determinó que al menos 380 argentinos asistieron a los eventos, de los cuales 14 residen en Salta, en localidades como Capital, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Embarcación, Tartagal, San Ramón de la Nueva Orán y Pichanal.

Ante esta situación, la Dirección de Epidemiología, junto al Programa de Inmunizaciones y la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS), en coordinación con autoridades nacionales, activaron un protocolo de vigilancia, control y seguimiento de contactos estrechos.

“El grupo identificado en Salta está considerado como contacto directo del caso confirmado, por lo que permanecerán bajo un estricto protocolo de vigilancia epidemiológica hasta el 30 de junio”, explicó el titular de Epidemiología de la provincia, Francisco García Campos. Agregó que “se realizará un seguimiento atento a la aparición de síntomas compatibles con sarampión, a través de las áreas operativas correspondientes”.

¿Qué es el sarampión?

El Ministerio de Salud Pública recordó que el sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que se transmite por vía respiratoria y puede ser grave, incluso letal. Sus principales síntomas son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre sus posibles complicaciones se incluyen neumonía, meningoencefalitis, convulsiones, ceguera y, en casos extremos, la muerte.

No existe tratamiento específico para esta enfermedad, que puede ser fatal en 1 a 2 casos por cada 1.000 personas no vacunadas. Por eso, la vacunación es la única forma de prevención.

Importancia de la vacunación

Desde el Ministerio de Salud se insistió en la necesidad de tener el calendario de vacunación completo. La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) debe aplicarse en dos dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda a los 5 años. Las personas mayores de esa edad deben acreditar dos dosis aplicadas después del año de vida o tener serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Los nacidos antes de 1965 se consideran inmunes. Por su parte, el personal de salud debe acreditar dos dosis o serología positiva.

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Una persona infectada puede contagiar a entre 16 y 18 personas si no están vacunadas”, advirtió García Campos.

Situación actual en Salta

A la fecha, no se han confirmado casos de sarampión en la provincia de Salta en lo que va de 2025, ni se han detectado pacientes sintomáticos vinculados a estos eventos. Sin embargo, se solicitó a todos los centros de salud, tanto públicos como privados, reforzar la alerta epidemiológica.

“Ante cualquier paciente con fiebre y erupción cutánea, sin vacunación acreditada o en quienes se sospeche sarampión, se debe notificar de inmediato al Ministerio de Salud Pública”, indicó el jefe de Epidemiología.

Contexto nacional

En Argentina, hasta el momento, se han confirmado 32 casos de sarampión y hay 500 en estudio. Se han declarado cuatro brotes activos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *